En esta sección ofrecemos materiales y un referencias bibliográficas esenciales para profundizar y desarrollar las competencias asociadas a a la material de acción tutorial.
Expósito, J. (Coord.). (2019). Aspectos Básicos y Complementarios para la Formación de Tutoras y Tutores. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Universidad de Granada
Las actuales demandas sociales y comunitarias requieren de los sistemas educativos y de los profesionales de la educación el establecimiento de procesos formativos que permitan un desarrollo integral del alumnado. De forma que, trascendiendo de los aspectos meramente curriculares, permitan el desarrollo de las máximas potencialidades de cada sujeto, atendiendo a sus condicionantes contextuales, personales y culturales. Para alcanzar estos logros se requieren profesionales con una amplia y profunda formación para el desarrollo de una adecuada Acción Tutorial. Mediante un proceso que transciende de la formación inicial, para alcanzar aspectos sobre el desarrollo de aspectos personales, profesionales y técnicos en una dimensión temporal de a lo largo de toda la vida profesional o Lifelong Learning. En la actualidad se requieren tutores con un adecuado conocimiento técnico de aspectos relativos al diagnóstico y orientación del alumnado. Pero también con las necesarias destrezas en el diseño de planes de intervención o motivación y dinámica de grupos; que faciliten la incorporación de todos los colectivos que conforman las comunidades educativas a la Acción Tutorial, AT en adelante, que al igual que la educación en su conjunto, debe ser una tarea compartida. Este breve texto pretende fomentar el inicio de la formación para la AT desde una perspectiva eminentemente práctica y orientar la búsqueda de materiales y recursos que faciliten una formación más profunda en este ámbito de conocimiento. Pero sobre todo intenta poner énfasis, desde la propia conceptualización de la At que plantea como una tarea funcional, sobre el desarrollo de unas tareas específicas propias de una práctica tutorial real.
Enlace al material en formato PDF
Expósito, J. (Coord.). (2014). La Acción Tutorial en la Educación Actual. Madrid: Síntesis
Las actuales demandas sociales requieren el establecimiento, por partende los profesionales de la educación, de procesos formativos que permitan elndesarrollo integral del alumnado desde una perspectiva curricular, personal ynsocial, suponiendo su tutorización un aspecto fundamental que aporta landimensión humana a la educación.
La importancia de la tutoría en la formación inicial y desarrollo profesional del perfil docente no siempre se ha tratado con la rigurosidad y extensión requerida. Por ello, en esta obra se ofrecen de forma clara y ordenada los aspectos teóricos básicos para comprender el origen y fundamentar la actividad tutorial, así como los aspectos prácticos clave que permitan el desarrollo de una adecuada Acción Tutorial en los contextos educativos actuales.
Expósito, J. (Coord.). (2016). Tutorial Action in Present Education. Madrid: Síntesis
Present social demands require the establishment, by education professionals, of formative processes to provide an overall development of students from a curriculum, personal and social perspective, supposing their tutoring a fundamental aspect that provides the human factor to thee education. The importance of tutoring in the initial training and professional development of teachers’ profile has not always been addressed with the thoroughness and extent required. Therefore, in this handbook, there are provided on a clear and orderly manner the basic theoretical aspects to understand its origin and support the tutorial activity, there are also provided key practical aspects to enable an adequate development of tutorial action in current educational contexts.
Expósito, J. (2018). Formación Teórica y Práctica para la Acción Tutorial en Educación Primaria. Granada: GEU
Este libro de prácticas ofrece unancuidad formación teórica y práctica para la Acción Tutorial de EducaciónnPrimaria,, desarrolla desde aspectos básicos comonteorías y principios psicopedagógicos que todo tutor debería conocer parandesarrollar una práctica tutorial fundamentada. Trata aspectosnclaves para la formación de los tutores se ofrecen en formato visual, connabundancia de representaciones gráficas y tablas que apoyen la comprensión básica de los conceptos, lanreflexión crítica y permitan elndesarrollo de un conocimiento estructurado aplicado a la práctica educativa.
El libro de divide fundamentalmente en tres grandes partes: Lanprimera de ellas, paranreflexionar sobre los conocimientos teóricos y aprender a aplicarlos a lanpráctica, ofrece guiones dirigidos que facilitan la formación teórica básica. La segunda, para aprender a construirnun POAT de forma colaborativa, ofrece formación práctica para el diseño,ndesarrollo y evaluación de planes de orientación y acción tutorial. Esta constitución de un grupo de trabajonpermite simular el desarrollo colaborativo de los Planes de orientación ynAcción tutorial como se realiza en la realidad educativa por parte de losnEquipos de Ciclo. Y los distintos planteamientos ofrecidos y posibilidadesnplanteadas de forma secuenciada, ofrecen alternativas que permiten lanadecuación de la construcción de estos planes a distintos contextos ynsituaciones educativas.
Y una tercera parte, para saber más sobre AT y plantear posibles investigaciones, ofreciendo recursos para plantear el desarrollo de competencias de indagación e investigación, que permitan a los futuros profesionales adquirir un conocimiento adecuado.
Expósito, J. (Coord.). (2018). La Acción Tutorial en la Universidad Granada: Comares
Este manual pretende ofrecer los aspectos teóricos básicos y necesarios para que desde lanuniversidad y con un especial protagonismo de los docentes universitariosnpuedan fundamentarse, organizarse y disponerse las estrategias prácticas paranel diseño, implementación y evaluación de una adecuada Acción Tutorial en lanUniversidad o ATU en adelante.
Para ello, senorganiza en diferentes secciones atendiendo a una lógica temporal vinculada anla intervención real: Comenzando por el establecimiento de los marcos denreferencia y las conceptualizaciones necesarias, que todo profesorado debieranconocer, para actuar en tutorización universitaria; ofreciendo ideas sobre lasnacciones tutoriales previas a la incorporación a los estudios universitarios,nel acceso y la incorporación del alumnado a la universidad; la tutorización delnalumnado universitario en los estudios de grado y posgrado; y la finalizaciónnde los estudios universitarios, el egreso y la incorporación al mundo social ynlaboral.
En cada una de sus epígrafes se parte de una pequeña fundamentación argumentativa que facilite el desarrollo práctico de un diagnóstico, el diseño de una intervención ajustada y una evaluación que permita establecer procesos reconstructivos de mejora permanente.